La asociación «TIKVA» fue constituida en de enero de 2.012 en Albacete. Su ámbito es provincial, está registrada en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con el número 2461 de la Sección Primera del Registro Único de Asociaciones con fecha 11/01/2012 y tiene C.I.F. G-02524247.
El nombre “Tikva” significa esperanza en hebreo. Esperanza de conseguir un futuro mejor para los alumnos de los colegios católicos que están situados en barrios marginales de Albacete, donde la pobreza, la marginalidad y los pocos recursos limitan las posibilidades de los alumnos de estos colegios.
Bajo el denominador común de trabajar por la formación integral de los alumnos de los colegios católicos de barrios marginales, la esperanza de conseguir un futuro alejado de la pobreza y la marginalidad por medio de la educación, son fines de la Asociación:
- Promover, impulsar y aunar los esfuerzos de los profesionales de la educación, así como de los familiares de alumnos situados en barrios excluidos, con la finalidad de aportar a sus alumnos y familias actividades de calidad que impulsen una educación completa, universal e integradora, teniendo como base los valores del humanismo cristiano que promueve la Iglesia Católica.
- Aportar a los Colegios un programa complementario a su actividad principal, rico en recursos formativos, culturales, sociales, asistenciales, religiosos, recreativos y deportivos que aporten a los niños y sus familias herramientas útiles al servicio de su integración y normalización social, y por ende el acceso a un futuro mejor (tikva). Este programa pondrá especial acento en las competencias y valores necesarios para el desarrollo integral de la persona como: el amor incondicional, la creatividad, la empatía, la autoestima, la fraternidad, el liderazgo, el respeto, la solidaridad, el trabajo en equipo, la asertividad, la perseverancia, el espíritu crítico, la constancia o el esfuerzo.
- Facilitar la representación y la participación de los padres en un foro de referencia, en el que se les acompaña en la ardua tarea de educar a sus hijos, de quienes son los primeros responsables.
Fomentar las relaciones de colaboración con otras entidades con fines comunes.